fbpx
LOADING

Type to search

El Condado de Los Ángeles otorga casi $10 millones en subvenciones comunitarias para mitigar la inseguridad alimentaria.

Share
Comparte

Un evento en Compton celebra a 46 organizaciones sin fines de lucro que trabajan para brindar a las comunidades BIPOC un acceso más equitativo a alimentos nutritivos y asequibles.

The Chief Sustainability Office hosted a special event at Alma Backyard Farms, a thriving community farm in Compton, to showcase the innovative work being done to build a more resilient and equitable food system in LA County by the 46 recipients of Food Equity Grants funded through the American Rescue Plan Act. (May 30, 2024) (Mayra Beltran / Los Angeles County)

Casi tres docenas de grupos comunitarios se reunieron hoy en Alma Backyard Farms en Compton para celebrar la recepción de subvenciones del Condado de Los Ángeles financiadas por el gobierno federal para aliviar la inseguridad alimentaria en las comunidades más vulnerables de nuestra región.

Los $9.6 millones en subvenciones financiarán una amplia gama de trabajos relacionados con los alimentos realizados por organizaciones locales sin fines de lucro para mejorar el acceso a alimentos nutritivos y asequibles en comunidades multiculturales y poblaciones inmigrantes. Los fondos se hicieron disponibles a través de la Ley del Plan de Rescate Estadounidense (ARPA), que asigna casi $1.9 mil millones para los esfuerzos de recuperación posterior a la pandemia en Los Ángeles.

Aproximadamente 1 de cada 3 residentes del Condado experimentaron inseguridad alimentaria el año pasado, lo que significa que no tenían acceso suficiente a alimentos saludables para sus familias. Los residentes latinos y afroamericanos tienen tasas de inseguridad alimentaria desproporcionadamente más altas, casi 2 a 1 en comparación con los residentes blancos.

La inseguridad alimentaria puede llevar a una serie de resultados de salud precarios que afectan desproporcionadamente a los residentes BIPOC, como la diabetes y la obesidad. Estudios demuestran que la disminución del rendimiento académico y laboral también está relacionada con la inseguridad alimentaria.

Los beneficiarios ayudarán a cumplir con las recomendaciones ambiciosas establecidas en el recién lanzado Plan de Acción de la Mesa Redonda de Equidad Alimentaria de Los Ángeles. La Mesa Redonda, una asociación público-privada de gobierno, filantropía y organizaciones locales sin fines de lucro, busca transformar fundamentalmente el sistema alimentario desconectado de nuestra región para satisfacer mejor las necesidades de las comunidades desfavorecidas.

The Chief Sustainability Office hosted a special event at Alma Backyard Farms, a thriving community farm in Compton, to showcase the innovative work being done to build a more resilient and equitable food system in LA County by the 46 recipients of Food Equity Grants funded through the American Rescue Plan Act. (May 30, 2024) (Mayra Beltran / Los Angeles County)

“El Condado tiene la responsabilidad de actuar como red de seguridad para nuestras comunidades más vulnerables, que sufren desproporcionadamente de inseguridad alimentaria”, dijo Janice Hahn, supervisora del Condado de Los Ángeles, quien ayudó a crear la Mesa Redonda de Equidad Alimentaria. “Esta nueva ronda de financiamiento marca un importante primer paso para dar vida al Plan de Acción de la Mesa Redonda y ayudar a quienes más lo necesitan”.

Las organizaciones de producción de alimentos respaldadas reflejan una amplia gama de diversidad, desde los programas de agricultura urbana de ALMA Backyard Farms en Compton hasta los esfuerzos de Street Company para alimentar mejor a las personas sin hogar en Lancaster a través de la agricultura hidropónica en interiores.

Los grupos de acceso a alimentos que reciben fondos incluyen Prosperity Markets, un mercado y centro de comercio único para productores de alimentos y chefs afroamericanos, y Special Services for Groups/Asian Pacific Islander Forward Movement, que apoya a los agricultores BIPOC creando mejores mercados para cultivos culturalmente relevantes como la yuca y el taro.

Los beneficiarios de la educación nutricional incluyen FEAST, que ofrece programas de bienestar alimentario de 16 semanas en el hogar para comunidades latinas desfavorecidas, y Chinese Christian Herald Crusades, que planea apoyar a las familias asiáticas en la práctica de hábitos alimenticios saludables.

Los beneficiarios de la inscripción en beneficios tienen como objetivo aumentar el número de familias elegibles que completan solicitudes para programas gubernamentales de asistencia alimentaria. Casi 400,000 residentes del Condado son elegibles para recibir beneficios de CalFresh pero no se han inscrito, debido a temores sobre el estatus migratorio. Entre los grupos que buscan cerrar la brecha se encuentran Hunger Action L.A., la Fundación Nacional de la Salud y Servicios Legales Vecinales del Condado de Los Ángeles.

Antecedentes: ARPA
La Ley del Plan de Rescate Estadounidense tiene como objetivo construir una recuperación económica equitativa de los efectos socioeconómicos devastadores causados por la pandemia de COVID-19. El Condado de Los Ángeles está trabajando para abordar las desigualdades y transformar las comunidades desatendidas que han sido duramente golpeadas durante la pandemia con inversiones del Plan de Rescate Estadounidense y otras fuentes de financiamiento. Para obtener más información, visite ceo.lacounty.gov/recovery.

Comparte
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux