fbpx
LOADING

Type to search

ATRAPANDO EL AGUA

Share
Comparte

Una botella de agua que se rellena sola Un escarabajo atrapa agua en su concha Atrapanieblas. Lluvia sólida en México 

 Inspirándose en la naturaleza.- Desde tiempos inmemoriales el hombre ha tratado de imitar a la naturaleza para encontrar soluciones a sus problemas. Con los avances de la tecnología se sigue indagando en la naturaleza y seguimos encontrando soluciones nuevas a problemas viejos.

 Por ejemplo, la compañía Qualcomm estudió el reflejo de la luz en las alas de una mariposa para diseñar la pantalla de su libro electrónico Mirasol.

  Mientras que la empresa canadiense Whalepower imita la forma de las aletas de la ballena jorobada en sus turbinas de agua para reducir la resistencia.

  Recientemente, el zoológico de San Diego en California abrió el Centro para la Bioinspiración.

  Pero un problema viejo ha sido el abastecimiento de agua a lugares de escasos recursos hidráulicos. Aparte de que se han mejorado las técnicas para desalinización, se siguen buscando métodos para atrapar el agua.

  Una empresa estadounidense se inspiró en un raro escarabajo que sobrevive en el desierto de Namibia, en África, donde sólo llueve un promedio de 51 milímetros por año, para inventar una botella una botella que se rellena automáticamente a un ritmo de hasta tres litros por hora. Así como los dichos escarabajos son capaces de captar la humedad presente en el aire, condensarla en su lomo y luego almacenarla, esperan que la botella haga lo mismo.

  La firma pretende cubrir la superficie de la botella con materiales hidrofílicos (que atraen el agua) e hidrofóbicos (que repelen el agua).

  El estudio está todavía en sus primeras fases, pero es un ejemplo más de cómo los investigadores miran a la naturaleza para desarrollar tecnologías sustentables.

  Los fundadores de esta compañía quieren usar un ventilador para que el aire pase a través de la superficie de la botella. El aire entonces se condensaría y se almacenaría en su interior.

  Según la Organización Mundial de la Salud, alrededor de 3,000 millones de personas en la Tierra, casi una de cada dos, viven en lugares donde escasea el agua, con una demanda que aumenta drásticamente respecto a un suministro que permanece constante.

   En algunos países, ya se emplean aparatos de condensación de la humedad de agua en tejados, pero estas tecnologías consumen grandes cantidades de energía para producir pequeñas cantidades de agua.

  Atrapanieblas.- Los atrapanieblas o captanieblas son un invento para atrapar las gotas de agua microscópicas que contiene la neblina. Se usan en regiones desérticas con presencia de niebla, como el desierto del Néguev en Israel o el desierto de Atacama en Chile, además de Perú, Ecuador y Guatemala, entre otros.

  Desde los años 1960, diversos investigadores habían concebido el aprovechamiento del agua en las neblinas. Destacan, sobre todo, los trabajos hechos por Carlos Espinosa Arancibia, físico de la Universidad de Chile que obtuvo una patente por su invención.

 A esta fecha los atrapanieblas se han perfeccionado y están formados por un pedestal metálico en que hay un gran marco, de unos 6 m de largo por 4 m de alto. Este marco contiene una malla plástica que facilita la condensación de la neblina. En su parte inferior hay una canaleta y un estanque colector.

  Estos dispositivos se instalan en sitios altos, que se hallen expuestos a la neblina y están conectados por tuberías a estanques de depósito de agua.

  En los atrapanieblas, los rendimientos esperables de captación de agua se sitúan de 2 a 10 litros por metro cuadrado de malla al día.

  Lluvia sólida.- El ingeniero mexicano Sergio Jesús Rico desarrolló un sistema de riego denominado “lluvia sólida” que eleva casi 20 veces el rendimiento agrícola en zonas áridas. Es un sistema de riego en el que se usa agua en estado sólido en forma de gelatina con lo que la raíz de la planta se mantiene húmeda varios meses.

 La formula es a base de poliacrilato de potasio,  un polvo blanco similar al azúcar, al cual se adhieren las moléculas de agua para formar un gel.

  El Instituto Politécnico Nacional afirmó que por cada kilogramo de esta fórmula se gelatinizan 500 litros de agua, es decir media tonelada de “lluvia sólida”.          

Comparte

Next Up

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux